• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

                                                                         Bienvenidos

 

🎨 Guía de Clase de Artística – 4° Grado

 

Nombre de la clase: Pinto lo que siento

Grado: 4° grado (10 años)

Duración: 60 minutos

Área: Artística – Pintura

Modalidad: Presencial o virtual

 

🎯 Objetivos

 

Objetivo general:

 

Explorar la pintura como medio para expresar emociones, reconociendo la relación entre color y estado de ánimo.

 

 

Objetivos específicos:

 

Que los niños puedan relacionar colores con emociones.

 

Usar la pintura como medio expresivo y creativo.

 

Explorar la mezcla de colores de forma libre.

 

 

📚 Contenidos y materiales

 

Contenidos:

 

Colores primarios y secundarios

 

Mezclas básicas de color

 

Expresión de emociones a través del arte

 

 

Materiales necesarios:

 

Hojas blancas tamaño carta o cartulina

 

Témperas o acuarelas

 

Pinceles y recipientes con agua

 

Trapo o papel toalla

 

Paleta o plato plástico

 

Música instrumental suave (opcional) 

 

 

🪄 Desarrollo de la clase

 

🔹 Inicio (10 minutos)

 

Pregunta inicial:

“¿Alguna vez sentiste que un color representa cómo te sientes?”

 

Conversación guiada sobre colores primarios y secundarios, y cómo pueden representar emociones.

 

 

🔹 Desarrollo (35 minutos)

 

Actividad principal: “Pinta tu emoción”

 

Cada estudiante elige una emoción (alegría, tristeza, enojo, calma, miedo, etc.)

 

Pintan de forma libre un cuadro abstracto que represente esa emoción, utilizando los colores que consideren adecuados.

 

Se anima a mezclar colores, explorar formas y usar todo el espacio del papel.

 

Podemos poner música suave para inspirarlos mientras pintan.

 

 

 

🔹 Cierre (15 minutos)

 

Los estudiantes muestran su obra (en clase o subiendo una foto si es virtual).

 

Compartir voluntariamente: “Usé azul porque me sentí tranquilo, y rojo porque me emocioné.”

 

Se valoran todas las producciones como expresiones personales válidas.

 

 

 

✅ Evaluación

 

Participación activa en la clase.

 

Relación entre colores y emociones.

 

Disposición a reflexionar y compartir.

 

Respeto por los trabajos de los compañeros.

 

 

 

📝 Tarea opcional

 

“Observa los colores en tu casa.”

 

Elige tres objetos de diferentes colores.

 

Escribe qué emoción te transmite cada uno y por qué?

 

Puedes hacerlo en tu cuaderno o comentarlo en la próxima clase.